http://cienciasiii-coronel.blogspot.com/2013/09/bloque-iii-la-transformacion-de-los.html
"LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN QUÍMICA"
1.- LA REACCIÓN QUÍMICA
Cada minuto, millones de reacciones químicas están ocurriendo a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta. Algunas de ellas son producto de procesos naturales; otras son el resultado de la acción del hombre.
Ya vimos que el proceso de digestión de nuestro cuerpo involucra una serie de reacciones químicas, que buscan fraccionar el alimento en pequeñas partes para obtener la energía que requerimos para vivir. También sabemos que las plantas realizan una importante reacción química en la fotosíntesis (ver recuadro). Otra reacción química fundamental para la vida que se produce en el ambiente es la que ocurre cuando la atmósfera de la Tierra remueve los dañinos rayos ultravioleta del Sol.
En cuanto a las reacciones químicas producidas por el hombre, muchas de ellas se llevan a cabo en los laboratorios, donde los científicos las provocan con diversos fines: para crear nuevas medicinas, producir nuevos materiales o evitar la descomposición de alimentos, por ejemplo.
¿Pero qué es una reacción química? Si bien ya hemos dado una idea de ella, una reacción química consiste simplemente en romper o separar los componentes de una sustancia, para ocuparlos en la formación de una nueva sustancia. A esta se le llama producto y tiene características completamente diferentes a las de las sustancias originales, que estaban presentes antes de que se produjera la reacción química, y que son denominadas reactantes, porque son las que “reaccionan” para formar algo nuevo.
Para que una reacción química ocurra se requiere de energía. Las fuentes de esta energía pueden ser, entre otras, la luz, calor o electricidad.


LOS CAMBIOS EN LA MATERIA
CAMBIOS FÍSICOS

En estos cambios no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancias o sustancias que intervienen.

Ejemplos de este tipo de cambios son:

En estos cambios no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancias o sustancias que intervienen.


Ejemplos de este tipo de cambios son:
* Cambios de estado.
* Mezclas.
* Disoluciones.
* Separación de sustancias en mezclas o disoluciones.
En este caso, los cambios si alteran la naturaleza de las sustancias: desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy distintas. No es posible volver atrás por un procedimiento físico (como calentamiento o enfriamiento, filtrado, evaporación, etc.)
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.
En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales.
Cambios químicos
Definimos cambio químico como los cambios que se producen en la materia en los cuales las sustancias pierden sus propiedades y se forman otras con propiedades diferentes. Para ver las propiedades distintas nos basamos en las propiedades características de la materia: punto de fusión, punto de ebullición, densidad, solubilidad en agua o color. Si las propiedades características son diferentes ha habido una transformación química.
Los cambios químicos también se conocen como reacciones químicas estas reacciones son habituales en nuestra vida diaria.
CAMBIOS QUÍMICOS EN LA MATERIA
Los cambios químicos son aquellas materias se trasforman en otras diferentes, los cambios químicos son aquellos que si modifican la estructura.
Veamos ejemplos:
Si dejamos un objeto de hierro a la intemperie, se va transformando en óxido de hierro.
Otros ejemplos:
La digestión de los alimentos, la respiración (ingresa oxígeno a nuestros pulmones y se libera dióxido de carbono).
* La combustión de gasolina.
* La fotosíntesis
* La descomposición de los alimentos
La fermentación ( a partir de azucares y por la acción de enzimas obtenemos alcohol).
La cocción de alimentos
La combustión
La combustión es una reacción química en la cual generalmente se genera gran cantidad de luz y calor.
Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que contienen carbono e hidrogeno.
En una reacción completa todos los elementos tienen el mayor estado de oxidación.(hecho por Marcos)
Reacciones química en general
Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.(Hecho por Marcos)
Las reacciones químicas en la industria
Existen muchas industrias en las que se realizan reacciones químicas.
Las materias primas se trasforman en otras sustancias diferentes y Útiles, como plásticos, detergentes...
La industria química da muchos trabajos y nos facilita la vida diaria.
Sin embargo puede ser muy contaminante. Por eso estas empresas deben tener extremadas medidas de precaución.
Reacciones Químicas de la Vida
En el interior de los seres vivos ocurren multitud de reacciones químicas.
La más importante es:
La Fotosíntesis: Mediante esta reacción, las plantas obtienen sus alimentos a partir de: agua, dióxido de carbono y sales minerales. Para ello emplean la energía de la luz y una sustancia verde llamada, clorofila.
La Oxidación.
La sustancia que forma se llama óxido. Así, el hierro, al oxidarse, da lugar al óxido.
La oxidación se divide en tres grandes grupos:
· Metales
· No metales
Transformaciones físicas y transformaciones químicas
Fenómenos o Cambios Físicos: Son procesos en los que no cambia la naturaleza de las sustancias ni se forman otras nuevas.

Ejemplos:

Ejemplos:
Mezclas: Si disolvemos sal en agua observaremos que la sal se disuelve fácilmente en agua y la disolución resultante presenta un gusto salado. (Las sustancias iníciales - sal y agua - siguen presentes al final; este hecho es demostrable pues si calentamos la disolución hasta que hierva el agua, nos queda la sal en el fondo).
Fenómenos o Cambios Químicos: Son procesos en los que cambia la naturaleza de las sustancias, además de formarse otras nuevas.
Ejemplos:
Combustión: Si quemamos un papel, se transforma en cenizas y, durante el proceso, se desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel y oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos cenizas y dióxido de carbono, sustancias diferentes a las iníciales).
Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la intemperie, se oxida y pierde sus propiedades iníciales. (Las sustancias iníciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, con unas propiedades totalmente diferentes a las de las sustancias iníciales).
¿Cómo sabemos cuándo se ha producido una reacción química?
Cuando se produce una reacción química suelen producirse algunos indicios típicos:
- Cambio de coloración: Indica la aparición de una o de varias sustancias nuevas distintas a las iníciales.
- Aparición de sedimento o precipitado: Es señal de que una o algunas de las sustancias nuevas formadas son insolubles.
- Desprendimiento de gas: Como resultado de la reacción aparece una nueva sustancia que se presenta en estado gaseoso a temperatura ambiente.
- Cambios en otras propiedades: La acidez, el olor, la aparición de propiedades ópticas frente a la luz, propiedades magnéticas o eléctricas, etc.
Una reacción química es un proceso en que, a partir de unas sustancias iníciales, llamadas reactivas, se obtienen unas sustancias finales distintas, llamadas productos.
Reactivos: Son las sustancias iníciales que, una vez mezcladas, reaccionan químicamente.
Productos: Son las sustancias nuevas que se forman como resultado de la reacción química entre los reactivos.
Las reacciones químicas se escriben mediante ecuaciones químicas: a la izquierda se escriben los reactivos que se mezclan, separados por signos de sumar (+) y, a la derecha, los productos que se obtienen, separados también por signos de sumar (+). Entre reactivos y productos se coloca una flecha, que indica el sentido de la reacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario